Telegram Group Search
De puerto-transporte-economía interna pasamos a remesa-contenedor-pyme.

Como era de esperarse, el Gobierno cubano parece que anclará la producción de pan a la harina que puedan importar los privados. Sobre esto:
1. Más presión (por parte de la demanda) para el mercado de divisas (es una ofensa decirle “informal” cuando es tan importante). Lo que hace que el aumento de oferta de bienes importados venga acompañado de mayores precios si no aumenta la oferta de divisas.
2. Más presión para que la diáspora envíe más remesas. En otras palabras: manda remesas para que la magia de las misteriosas pymes importadoras lleven la harina.
Desde que comenzó el “periodo especial”, los hacedores de política económica en Cuba han despreciado el impacto tener un salario de 5, 8 o 10 USD, como quien delega la responsabilidad de vivir en el universo fuera del salario: invento (robo) y las remesas.
Tantos años sin que el efecto de esa indiferencia a la hora de hacer política económica se hiciera notar lo suficiente como para llamar la atención de toda la sociedad!
Lo relevante es que el efecto mecánico de la asincronía salario/nivel de precios haya tardado décadas en mostrarse tal y como es, y la falta de denuncia de quienes, por formación, tenían que denunciar esa realidad.
Me pregunto cómo se las arreglan los profesores de “Economía Política del Imperialismo y del Socialismo” para decir que el capitalismo está parasitario, en descomposición y agonizante (parece un trap ilustrado eso) en un país donde el salario mínimo no cubre 30 huevos.
La cultura cívica y política en Cuba está tan dañada que hay muchos que confunden la crítica como consejo al poder y la crítica como cuestionamiento al poder mismo.
Luego la oficialidad se aprovecha y dice “mira, si fulano también critica”, como si no fuera claro que la crítica permitida es la que viene a intentar ayudar al poder. De hecho, para hacer esas críticas existen autorizaciones . Hay cierta evidencia
Forwarded from elTOQUE
Más de 260 cubanos se encuentran atrapados en medio del caos en Haití. Con pandillas controlando las calles y la suspensión de vuelos, su situación es crítica y peligrosa.

A diferencia de otros extranjeros, los cubanos aún no han sido evacuados. Las autoridades cubanas en Haití y el gobierno en la isla han realizado encuentros virtuales y mantienen contacto, pero la repatriación sigue pendiente.

📌 ¿Qué debe hacerse para proteger a los cubanos varados en Haití? ¿Qué medidas propondrías para solucionar esta crisis humanitaria?

https://www.tg-me.com/iv?url=https://eltoque.com/entre-el-caos-y-el-abandono-el-limbo-de-los-cubanos-en-haiti&rhash=d0c2bfda1e059b
Forwarded from elTOQUE
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En 66 años, excepto en 10, Cuba ha dependido de socios extranjeros que ofrezcan combustible en condiciones preferenciales. Esto no es sostenible.
Forwarded from elTOQUE
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Por qué se considera que en Cuba todavía es necesario luchar por la república?

¿Cuáles son las características esenciales que debe tener una república para ser considerada democrática?

¿Qué eventos históricos influenciaron la expansión de las ideas republicanas en Cuba?

¿Cuál es el legado del ideario republicano de José Martí para la cultura cubana?

¿Cómo influyó la primera ocupación militar estadounidense en Cuba en la formación de la república?

En definitiva, ¿para qué sirve una república? 🤔

💬👥 No te pierdas el diálogo, en vivo, que sostendrán el profesor Julio Antonio Fernández Estrada y El Lucho.

🗓 La cita es este viernes, 31 de mayo, a las 12 del mediodía (hora de Cuba). ¡No faltes!

🔴 Una transmisión en vivo de elTOQUE y su podcast #HistoriasAlOído 👂.
Primera lección del vigente proceso de la tasa de cambio representativa que publica El Toque:
Si un grupo de actores económicos pueden “sabotear” la recolección de información para influir en la tasa de El Toque, el efecto que generan no es sostenible en el tiempo.
Quienes creyeron y creen que a base de publicaciones o de que ciertas pymes puestas de acuerdo entre ellas se podían topar precios (como intenta un ministerio o gobierno), pecan de subjetivistas y, sobre todo, de voluntaristas.
Esto exige una explicación extensa, pero se puede resumir:
Cualquier influencia en el mercado a partir de jugar con las expectativas de los agentes no puede tener mayor impacto (ni más duradero) sobre el mercado que las condiciones estructurales de este.
El mercado informal de divisas cubano es de escasez de oferta, de condiciones para el aumento de la demanda y, por si fuera poco, opera al margen de la legalidad en un país regido por la represión. Esas son las condiciones que se terminan por imponer.
El precio del dólar no es una votación por el artista más popular del año en los Lucas; es el premio especializado que otorgan a las monedas las necesidades económicas de los distintos agentes que intervienen en el mercado.
La derecha alternativa, cuyo calificativo “derecha” se lo atribuyen ellos mismos, es colectivismo de derecha, no liberalismo.

https://www.elcato.org/la-derecha-alternativa-no-es-liberal

#politica #derecha #Liberalismo
2024/06/15 17:16:00
Back to Top
HTML Embed Code: